Una de las industrias más importantes de General Villamil, el
turismo ha experimentado cambios e innovaciones constantes en los últimos años. Debido
a su proximidad a Guayaquil, la ciudad está ganando reconocimiento como destino turÃstico popular.
La zona del balneario de Playas conocida como rompientes contiene una playa sin olas donde los niños pueden jugar sin ningún riesgo, y al otro lado de los
rompientes hay una playa donde los surfistas disfrutan cogiendo las mejores olas de Playas.
Ver el atardecer desde esta playa es una
experiencia inolvidable; el área es muy limpia y normalmente no se llena demasiado,
por lo que es el lugar perfecto para relajarse y escuchar el
sonido de las olas.
El malecón e playas es el lugar y cara del cantón, cuenta con su increÃble vista al mar y cientos de turistas, nos visitan mes a mes.
La Prefectura del Guayas culminó la primera etapa, la cual fue
concluida y entregada a la
Municipalidad para su gestión en junio pasado. Jimmy Jairala inició
estos proyectos, Carlos Luis Morales los
continuó y Susana González, la prefecta, los terminó. El alcalde Dany Mite afirmó
que la segunda fase fue financiada en su
totalidad por sus propios recursos.
Hoy a sus 35 años de cantonización playas cuenta con su malecón terminado.
El mirador de playas es un atractivo turÃstico de General Villamil Playas, pues por sus hermosos paisajes diurnos y nocturnos. llaman la atención de todo turista y habitantes playacenses.
Al frente en la bajada está la palabra Playas y en la parte detrás hay un pequeño parquecito con juego para niños, hay estacionamiento en los bordillos de la calle, pero estas calles son estrechas, en caso de estar lleno. El lugar es tranquilo y muy hermoso para pasar un rato en familia, y/o pareja.
Aunque hay muchas playas, los balnearios más significativos se encuentran
al sur. El clima es cálido y seco, pero puedes sentir la frescura de la brisa
marina en las playas.
En General Villamil, una de las industrias más importantes, el turismo ha
experimentado cambios e innovaciones constantes en los últimos años. Debido a
su cercanÃa con Guayaquil, la ciudad está ganando popularidad como destino
turÃstico. La oferta turÃstica en General Villamil ha crecido
significativamente a lo largo de los años; por el momento, el Ãndice turÃstico
aumentó como resultado de la campaña de marketing "Todo lo que necesitas
es Ecuador" del gobierno nacional. Playas está a 90 km de Guayaquil, por
lo que llegar allà toma unos 45 minutos. Numerosos turistas acuden a este
cantón para disfrutar de sus acogedoras playas. Los eventos principales son:.
•29 Junio ​​es cuando se celebra el DÃa del Pescador.
•15 Agosto es el DÃa de la Cantonización.
• El 24 de septiembre se celebra la Patrona de la Virgen de la Merced.
Las amplias playas de la ciudad, que cuentan con una excelente
infraestructura hotelera y de servicios, son sin duda sus mejores atractivos.
Atraen cada semana a miles de turistas ecuatorianos y extranjeros, haciendo muy
placentera su visita y estadÃa en esta ciudad.
• Playa Rosada, una playa tranquila para bañistas y un lugar especial para
excursiones, está cerca del faro.
• El hermoso Santuario de la Virgen de la Peña es otra opción.
• Se pueden ver pelÃcanos y otras aves en el área cercana al club Casa
Blanca.
• Punta El Pelado es una playa agradable, tranquila y con deliciosa
gastronomÃa local que se encuentra en la vÃa a Engabao.
Uno de sus principales atractivos son los paseos a caballo por sus
impresionantes playas.
• La casa de Don VÃctor Estrada es un depósito genuino de artefactos
históricos y culturales.
Son muchas las especialidades regionales de este cantón que hacen de un
viaje a Playas un verdadero deleite culinario. Una buena selección de langosta,
langostinos, camarones, mariscos, ceviches de pescado, pulpo o mixtos, arroz
marinero, pescado entero a la brasa, cebolla blanca, ostra a la plancha y
hamburguesas de avestruz son algunos de los más demandados. Transporte[editar].
La mayorÃa de las calles de la ciudad se encuentran pavimentadas o
parcialmente pavimentadas, aunque algunas se encuentran en estado ruinoso y el
resto son de balasto, particularmente en los nuevos barrios que se están
desarrollando en la periferia de la ciudad.